“Cuidado con su lógica, ¡cuidado con su lógica!... no imaginan hasta dónde puede llevarnos nuestro odio a la lógica”
Antonin Artaud, Carta a los Poderes

HECHOS
El pasado sábado diez de octubre fueron detenidos seis músicos (cinco colombianos y un francés) cuando salían del bar en el que tocaban.
CUESTIONARIO
(¡Nunca deje de cuestionarse!, recuerde que el hombre es el único animal que pregunta. ¡No se duerma en los laureles del campo de Nestlé y TV Amazonas!)
“El hábito que tienen ustedes de dar la espalda a las preguntas, no impedirá que los cielos se abran y que un nuevo lenguaje se instale en sus imbéciles transacciones”
Antonin Artaud
- ¿Usted escucha música?
a) Sí, todos los días
b) De vez en cuando
c) No, nunca… ¿música?
- ¿Prefiere el reggaeton envasado o la música en vivo?
a) El reggaeton envasado
b) Música en vivo
c) No contesta
- ¿Qué piensa usted de los músicos itinerantes?
a) Nos alegra compartir el intercambio musical y cultural… porque… a la vez las cosas se funden, ¿no?
b) Deberían eliminarlos a todos y mandar las cenizas a sus países, ¡Que no nos roben el trabajo a los ecuatorianos!
c) Fresco, frescazo, que vengan los manes de otros países
- ¿Qué debería hacer la policía al respecto de los artistas extranjeros?
a) El arte no tiene colores ni fronteras, hermano
b) Deportación: las leyes divinas dicen que los turistas no pueden trabajar en nuestro país. Los turistas deben venir acá a gastarse su dinero, no a llevarse el nuestro.
c) No me influye en nada, que hagan lo que quieran. Y ahora, si me disculpas, tengo que seguir trabajando para sacar adelante a mi familia.
DEPORTACIÓN (según la RAE): DESTIERRO O CONFINAMIENTO LEJANO POR RAZONES POLÍTICAS O COMO CASTIGO.
Según la ley de extranjería del Ecuador, los extranjeros con visa de turistas no pueden trabajar.
¿Y qué?, Y sin embargo, ¿qué? La música no tiene visa, no sabe de fronteras, la música hace mover los pies y sonreír la vida… ¿O es que acaso se atreven a decirnos que ustedes no lo saben?

A nuestros hermanos músicos los van a deportar hoy mismo después de haber pasado tres días encerrados en prisión sin luz, agua ni comida, sin derechos, ¡sólo por hacer música! (Y a pesar de todo, ellos seguían cantando). No es la primera vez que esto ocurre. De hecho, pasa todos los días, y no sólo con los músicos. Los artesanos no pueden vender en la calle, los malabaristas no pueden hacer sus ruedos.
¿POR QUÉ LE TEMEN AL ARTE KALLEJERO?, ¿EN QUÉ QUEREMOS CONVERTIR ESTE LUGAR? Las calles de Baños pronto serán (si es que no lo son ya) una pasarela para turistas que sólo vienen a comprar, comprar y comprar. ¿ESO QUEREMOS?
¡LA MÚSICA NO TIENE NADA QUE VER CON LAS LEYES!
EPÍLOGO
No somos tan ingenu@s como para creer que esta situación va a cambiar con nuestra carta irónicay sincera (qué buena combinación).
Sólo queremos expresarnos, decir que lo que pasa en este pueblo es una MIERDA, que no entendemos por qué deportan a los artistas extranjeros, ¿acaso es incompatible?, ¿acaso no se puede viajar haciendo arte y vivir de ello?
Lo que escribimos es una invitación a pensar, pero también a actuar, a no quedarse callad@s y seguir mirando el plato de arroz con menestra mientras arrestan a l@s músic@s que antes aplaudíamos. Pensar distinto que la policía no es delito. Decirlo, tampoco.
Y ahora, señores y señoras, les dejamos de nuevo con la programación prevista.
Buenos días, buenas tardes y buenas noches.

lavanda.des.organizada